Formación en diagnóstico óptico de cáncer colorrectal precoz

Mejora tus habilidades en endoscopia avanzada y ofrece el mejor tratamiento a tus pacientes.

La formación en diagnóstico óptico de cáncer colorrectal precoz es el primer curso de formación virtual de alta especialización en endoscopia digestiva, centrado en el reconocimiento endoscópico del patrón invasivo en los pólipos colorrectales.

Inscríbete ahora
Duración: 26 horas
Modalidad: Virtual
Suscripciones básica y premium
Idioma: Inglés (reunión con el experto en español)
Fecha de inicio: 04/09/2023
Fecha de fin: 30/11/2023
Edición:

Esta formación especializada tiene como objetivo mejorar la detección precoz del cáncer colorrectal en las lesiones encontradas durante una colonoscopia. La evidencia científica del diagnóstico óptico con zoom o magnificación en centros de referencia japoneses ha demostrado una alta efectividad para predecir la histología y, por lo tanto, seleccionar la indicación para tratamientos endoscópicos avanzados (como disección endoscópica submucosa, resección mucosa endoscópica fragmentaria) y cirugía.

El contenido teórico y práctico de este curso está alineado con las recomendaciones de las guías internacionales (ESGE, ASGE y JGES). Esto podría ayudar a homogeneizar y centralizar procedimientos avanzados para ofrecer el mejor y más adecuado tratamiento a nuestros pacientes.

El programa se dirige a médicos formados en colonoscopia que quieran seguir creciendo y encaminar su carrera hacia los retos presentes y futuros. Esto sin renunciar a su actividad profesional y personal gracias a un diseño académico intensivo de 26 horas.

Antes del comienzo del curso, se alentará a los participantes a tener una visión general del curso viendo un video multimedia, registrando sus características de endoscopista y respondiendo 20 preguntas basadas en imágenes. Después de la prueba, los participantes estarán listos para comenzar los módulos. Al finalizar, los participantes responderán las mismas 20 preguntas basadas en imágenes.

Módulos (Suscripción básica y premium)

En cada módulo, la Introducción incluye los objetivos que se muestran con viñetas y un breve video que destaca el conocimiento de los puntos clave del módulo.

No obstante, se espera adquirir estos conocimientos y profundizar, más allá de los puntos principales, en la sección Aprender haciendo, donde se muestran múltiples ejercicios con feedback. Tenga en cuenta que los ejercicios en este punto no están planeados para probar el conocimiento del participante, sino para aprender de la experiencia y la retroalimentación sobre cada posible respuesta.

Antes de finalizar cada módulo, la sección Para saber más ofrece recursos adicionales y ejercicios para consolidar este conocimiento.

Los temas de los módulos son:
  1. Toma de decisiones sobre el tratamiento de los pólipos colorrectales. ¿Hay margen de mejora?
  2. Comprender la perspectiva del patólogo
  3. Endoscopia con imagen mejorada
  4. Imagen con luz blanca
  5. Cromoendoscopia con indigo de carmín
  6. Cromoendoscopia virtual sin magnificación
  7. Cromoendoscopia virtual con magnificación
  8. Cromoendoscopia basada en tinción con violeta de genciana y magnificación
  9. Casos especiales y limitaciones
  10. Resumen del patrón invasivo

Compartiendo conocimiento (Suscripción Premium)

Se programarán con antelación dos reuniones presenciales en línea con uno de los miembros del panel de tutores con un máximo de 10 participantes. Los participantes elegirán entre diferentes opciones de fechas y horarios. Los módulos 1 a 5 se discutirán en la primera reunión y los módulos 6 a 10 en la segunda.

Comentarios personalizados (Suscripción Premium)

En los meses siguientes a la finalización del último módulo, los participantes podrán subir los vídeos de 3 lesiones valoradas en la práctica clínica habitual y recibir feedback del tutor.

Director

Ignasi Puig

Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, Barcelona, España

Coordinadores

Maria Pellisé

Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, Barcelona, España

João Da Costa

Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona, España

Tutores

Sarah McGill

The University of North Carolina at Chapel Hill, NC, Estados Unidos

Adolfo Parra

Nottingham University Hospitals NHS Trust, Nottingham, Reino Unido

Taku Sakamoto

University of Tsukuba NCCH, Tsukuba, Japón

Marco Antonio Álvarez

Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, Barcelona, España

Marco Bustamante

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, España

João Da Costa

Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona, España

Alberto Herreros de Tejada

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, España

José Carlos Marín

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España

Akiko Ono

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España

Maria Pellisé

Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, Barcelona, España

Ignasi Puig

Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, Barcelona, España

Enrique Rodríguez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España

Marina Solano

Hospital Comarcal de Alcañiz, Teruel, España

Hugo Ikuo Uchima

Hospital Germans Trias i Pujol, Barcelona, España

Los participantes que completen todas las actividades y la prueba final recibirán un certificado.

Avalado por:

Fechas de inscripción: Abierto, bajo petición vía email

Detalles del pago: Cupón

Inscríbete ahora